El Ministra de Sanidad, Agnès Buzyny de Cuentas Públicas, Gérald DarmaninEl Ministerio de Hacienda francés y el Ministerio de Economía, Finanzas e Industria han indicado que el déficit de la Seguridad Social fue de 5.100 millones de euros en 2017. Se trata de una «ligera mejora» de las previsiones del Gobierno y del déficit de 2016.
La Seguridad Social se acerca al equilibrio
Un déficit que se está reduciendo. Agnès Buzyn, ministra de Sanidad, y Gérald Darmanin, ministro de Cuentas Públicas, desvelaron el jueves 15 de marzo el déficit de la Seguridad Social para 2017. Mientras que en 2016 fue de 7.800 millones de euros, se situó en 5.100 millones de euros en 2017. Esta cifra supone, por tanto, una «ligera mejora» respecto a 2016, pero también respecto a las previsiones del Gobierno. En septiembre, el Gobierno preveía un déficit de 5.200 millones. Los dos ministros recordaron en esta ocasión que «este es el el déficit más bajo registrado en los últimos 15 años».
COMPARAR SEGUROS DE SALUD
Mayores ingresos
Si el déficit del régimen general en 2017 se ha reducido en 2.700 millones de euros en un año, es principalmente gracias a la Aumento del 3,5% de la masa salarial. Este aumento, que equivale a 0,2 puntos más de lo previsto el pasado otoño, contribuyó a un incremento de 1.200 millones de euros en los ingresos de todos los regímenes de la Seguridad Social. El la mayoría de las sucursales de la Seguridad Social también muestran mejores resultados que en 2016. El seguro de vejez, por ejemplo, registró un superávit de 1.800 millones de euros y el de accidentes y enfermedades profesionales (AT-MP) de 1.100 millones. El saldo de las asignaciones familiares se mantiene «cerca del equilibrio» con una pérdida de 0,2 mil millones de euros. En cuanto al Fondo de Solidaridad para la Vejez (FSV), habitualmente deficitario, consiguió reducir sus pérdidas de 3.600 millones de euros a 2.900 millones.
Un déficit creciente para la rama sanitaria de la seguridad social francesa
Entre las distintas ramas de la Seguridad Social, sólo la rama sanitaria vio aumentar su déficit de 4.800 a 4.900 millones de euros. Mientras que, según las últimas previsiones, el gasto en seguros de enfermedad iba a aumentar un 2,1%, en realidad lo hizo un 2,2%. Se trata de un aumento ligeramente superior al previsto. Para el Gobierno, este aumento se explica en particular por «la pérdida de ingresos por IVA «. Los dos ministros también han defendido que la «situación financiera subyacente» de la rama sanitaria «mejora en unos 1.000 millones de euros» respecto a 2016. Agnès Buzyn y Gérald Darmanin se mostraron así de positivos e indicaron que «los buenos resultados […] permiten prever la vuelta a las cuentas equilibradas del sistema de seguridad social en un futuro próximo».
Ahorre hasta un 40% en su seguro médico
Gracias a Assurland.com, puede comparar gratuitamente sus pólizas de seguros personales en pocos minutos para estar protegido al mejor precio.
COMPARAR SEGUROS DE SALUD
[contact-form-7 id=»631″ title=»Salud»]