Tres años después de un primer informe que alertaba de la presencia de sustancias indeseables en tampones y compresas, 60 millones de consumidores publica un segundo estudio en el que se hace una simple observación: los pesticidas y otros ftalatos se siguen utilizando en la protección menstrual.
«Los estudios se suceden, como los artículos de «60»»
Tres años después, nada ha cambiado. A pesar de un primer informe edificante y de numerosas recomendaciones oficiales, los residuos de sustancias indeseables Los productos de protección íntima de la mujer siguen estando compuestos por sustancias indeseables. Este estudio, publicado el jueves 21 de febrero por la revista 60 millions de consommateurs, revela la presencia de numerosos residuos indeseables, sobre todo de glifosato y ftalatos. «Los estudios se suceden, como los artículos de «60». […] Las jóvenes y las mujeres que usan toallas sanitarias de un solo uso pueden entrar en contacto con residuos indeseables de forma crónica, por no decir otra cosa», lamenta la revista.
COMPARAR SEGUROS DE SALUD
La Anses había recomendado «eliminar o reducir la presencia de sustancias químicas».
La publicación de este estudio se produce unos meses después de un informe de la Agencia Nacional de Seguridad Alimentaria, Medioambiental y Laboral (Anses), a su vez a raíz de una investigación realizada por la revista 60 millions de consommateurs en 2016. En su informe publicado el pasado mes de julio, la Anses reveló que se habían detectado restos de sustancias químicas en productos de protección menstrual. Trazas en muy baja concentración», lo que llevó a la Anses a estimar que «la presencia de estos residuos no supone un riesgo para la salud».
60 millones de consommateurs (60 millones de consumidores) no encontraron el dictamen de Anses «totalmente tranquilizador». Cautelosa, la Anses había recomendado sin embargo a los fabricantes «mejorar la calidad de estos productos para eliminar o reducir al máximo la presencia de sustancias químicas». Estas recomendaciones no fueron seguidas.
Trazas de glifosatos y DEHP
En su estudio, la revista indica que «la contaminación por residuos de moléculas de riesgo persiste». Tras analizar 7 referencias de compresas y 8 de tampones, «la presencia recurrente de glifosato o alguno de sus derivados en productos de las principales marcas […] vuelve a plantear interrogantes». Los residuos de el herbicida clasificado como probable carcinógeno se encontraron en cuatro referencias (JHO, Nana, Natracare, Tampax).
Además del glifosato, la revista advierte de la presencia de «ftalatos que no habíamos detectado antes». De estos ftalatos, el DEHP es sin duda el más preocupante según la revista. El DEHP ha sido clasificado como reprotóxico por la Agencia Europea de Sustancias y Preparados Químicos (ECHA).
Los fabricantes se defienden explicando que estos «pesticidas y otros residuos no se añaden intencionadamente». El sindicato de fabricantes, Group Hygiene, explica que » las pocas sustancias detectadas (…]están en cantidades mínimas, muy por debajo de los umbrales de salud. El nivel puede ser tan bajo que equivale a un terrón de azúcar en 2.000 piscinas olímpicas. Una justificación que probablemente no convenza a todos.
Ahorre hasta un 40% en su seguro médico
Gracias a Assurland.com, compare gratuitamente sus pólizas de seguros personales en pocos minutos para estar protegido al mejor precio.
COMPARAR SEGUROS DE SALUD
[contact-form-7 id=»631″ title=»Salud»]