La anosmia es uno de los síntomas de Covid-19 que puede pudrir muy rápidamente la vida de los pacientes. Los pacientes que aún no pueden para recuperar el sentido del olfato. Dos hospitales parisinos han puesto en marcha un estudio para comprobar la eficacia de un posible tratamiento.
Un estudio para encontrar un tratamiento para la anosmia
Este es uno de los síntomas de Covid-19 que asola la vida de los pacientes. Algunos pacientes desarrollarán una pérdida de olfato también llamada anosmia. Una minusvalía invisible que no tiene ningún tratamiento.
En el 80% de los casos, los pacientes de Covid-19 recuperan espontáneamente el sentido del olfato en un plazo de 8 a 10 días o un mes de la enfermedad.
Para los demás, la vida puede complicarse rápidamente. Atrás quedan los pequeños placeres de la vida cotidiana, como oler las flores, la piel de los hijos o una buena comida. Además de la privación de los olores cotidianos, la pérdida del sentido del olfato puede tener consecuencias peligrosas. El paciente ya no puede oler el gas o el humo.
¿Las personas con anosmia tendrán que vivir sin su sentido del olfato? Los médicos dicen, las neuronas olfativas que han sido destruidos por el virus tienen la capacidad de regenerarse.
Los hospitales parisinos Rothschild y Lariboisière han puesto en marcha un estudio para comprobar la eficacia de los lavados de nariz con cortisona combinados con la rehabilitación olfativa.
COMPARAR SEGUROS DE SALUD
Otros síntomas de Covid-19
La privación del olor no es el único síntoma de Covid-19. De hecho, un estudio reciente publicado en el Journal of Internal Medicine revela que los principales síntomas varían según la edad y el sexo. En particular, se descubrió que los pacientes más jóvenes son más propensos a desarrollar problemas ORL, mientras que los pacientes de mayor edad se presentan con fiebre, pérdida de apetito y fiebre.
Los hombres se ven más afectados por la tos y la fiebre, mientras que las mujeres son más propensas a perder el sentido del olfato, tener la nariz tapada o sufrir dolores de cabeza.
Según las estadísticas, los síntomas más comunes son:
- Nariz tapada (67,8%)
- Tos (63,2%)
- Fatiga (63,3%)
- Dolor muscular (62,5%)
- El goteo nasal (60,1%)
- Pérdida de sabor (54,2%)
Lo más sorprendente es que un hombre que presentaba síntomas del virus tuvo que ser hospitalizado debido a de la dificultad respiratoria. Después de que se intensificaran sus cuidados, el hombre de 60 años fue puesto en soporte vital y sufrió un ataque de priapismo. Una erección prolongada que dura cuatro horas.
Para los médicos, no se trataría de un efecto secundario del coronavirus, sino de los coágulos de sangre que se han formado en el pene.
Ciudades que deciden una nueva contención
Francia sigue en guardia y llama a la vigilancia. Desde hace varios años, muchos países han decidido retener a parte de su población. Melbourne, la segunda ciudad más grande de Australia, ha decidido aplicar medidas durante al menos seis semanas. Una duración que se puede ajustar.
Para evitar un nuevo brote de casos, controles térmicos se han reforzado en los aeropuertos de París. Se han instalado cámaras para comprobar la temperatura de las llegadas al territorio nacional.
Ahorre hasta un 40% en su seguro médico
Gracias a saezdomenech.com, compare gratuitamente sus pólizas de seguro personal en unos minutos para estar protegido al mejor precio.
COMPARAR SEGUROS DE SALUD
[contact-form-7 id=»631″ title=»Salud»]