Los seguros y los objetos conectados… aún no son una realidad

Todo el mundo habla de objetos conectados. Una nueva tecnología que también ha atraído la atención de las compañías de seguros, que, sin embargo, son reticentes a dar el paso debido a los intentos que no siempre han tenido éxito. La gran pregunta: ¿están los asegurados dispuestos a facilitar datos personales a sus aseguradoras?

La experiencia de Axa con Withings Pulse

Cuando Axa lanzó su seguro de salud complementario online en 2014, también ofreció a los asegurados que lo solicitaran la posibilidad de ofrecerles Withings Pulseun rastreador de actividad. La idea era medir el número de pasos diarios, medir la calidad del sueño o registrar otros datos personales y, en función de los resultados, los asegurados recibían un cheque regalo por valor de 50 euros para una sesión de medicina alternativa.

Sin embargo, la operación de comercialización fue un fracaso, tanto en lo que se refiere a la primera etapa relativa a la demanda de rastreadores (pocos asegurados los solicitaron), como en lo que se refiere al interés de los asegurados por este tipo de objeto, que quizá se consideraba más como un gadget que como una verdadera herramienta de salud y prevención. Sobre todo, a los asegurados les desanima la idea de facilitar sus datos personales relacionados con su actividad.

Un experimento que la aseguradora francesa no repitió, aunque el sector de los seguros está mostrando interés por los objetos conectados.


COMPARAR SEGUROS DE SALUD

Objetos conectados y salud: el veto de la CNIL

El datos personales y, en particular, en lo que respecta a la salud, son un tema delicado. Las aseguradoras son muy conscientes de ello y se niegan a entrar en una brecha que bien podría cerrarles el paso, debido a la protesta de sus asegurados o de organismos como la CNIL. Además, todavía no se sabe lo que está en juego en términos de rendimiento de la inversión.

Esto no impide que las aseguradoras empiecen a ofrecer plataformas online basadas en la prevención.

En cualquier caso, la modulación de las tarifas de los seguros de salud para los objetos sanitarios conectados no va a producirse a corto plazo. Lo que ya funciona en los seguros de automóviles será difícil de aplicar en los seguros de salud. El principio de pagar el seguro en función del comportamiento en materia de salud (ejercicio, comer bien, dormir, etc.) puede tardar en aplicarse.

La CNIL está especialmente preocupada por el cambio en la forma de ver la salud, trasladando la responsabilidad de mantener una buena salud al individuo.


Ahorre hasta un 40% en su seguro médico


Gracias a Assurland.com, compare gratuitamente sus pólizas de seguros personales en pocos minutos para estar protegido al mejor precio.


COMPARAR SEGUROS DE SALUD

[contact-form-7 id=»631″ title=»Salud»]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *